Las llamas llegaron a solo 300 metros de las viviendas, mientras el viento y las condiciones climáticas complican el combate del incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi.
El incendio forestal en Los Manzanos sigue siendo motivo de alerta en el Parque Nacional Nahuel Huapi. Según el Comité de Emergencia, coordinado por la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales, el fuego permanece activo y su avance se monitorea constantemente mediante análisis aéreos y trabajo en terreno.
Este lunes, las condiciones climáticas complicaron las tareas de control. Vientos sostenidos de 15 a 25 km/h, con ráfagas más fuertes, impulsaron la propagación del incendio, formando columnas de humo visibles en la región. Para mañana se prevé una situación aún más crítica con la llegada de un frente frío que traerá vientos de hasta 45 km/h y ráfagas de 60 km/h, junto con posibles lluvias nocturnas que podrían influir en el comportamiento del fuego, especialmente en la ladera noreste del Cerro Colorado, cerca del Istmo de los Lagos Martin y Steffen.
Un momento clave ocurrió en Cascada Los Alerces, donde el fuego se acercó a 300 metros de las viviendas. Gracias a la intervención de 23 brigadistas en un ataque directo, apoyados por helicópteros y un avión hidrante del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, se logró frenar el avance en esta zona crítica. Equipos adicionales, incluyendo autobombas y bomberos voluntarios, permanecerán en el área hasta el jueves para garantizar la seguridad.
El Comité de Emergencia destacó la labor conjunta de guardaparques, brigadistas de la Policía Federal Argentina (PFA) y del SPLIF, quienes trabajan en diversas áreas para contener el fuego y proteger sectores clave de alto valor ecológico y turístico, como Cascada Los Alerces.
Por razones de seguridad, el acceso desde Los Rápidos al Circuito Cascada Los Alerces seguirá cerrado al tránsito, permitiendo solo vehículos autorizados. El circuito a Tronador, en cambio, permanece habilitado.
Mientras tanto, la situación en Cerro Bastión genera preocupación. Las llamas avanzan creando focos secundarios y columnas convectivas, pero la inestabilidad del terreno y los árboles afectados por incendios pasados impiden la intervención directa de brigadistas en esa área.
El Comité de Emergencia continúa ajustando estrategias y destinando recursos para proteger tanto las viviendas como los ecosistemas únicos del Parque Nacional Nahuel Huapi. La comunidad permanece alerta ante la evolución del incendio y las condiciones meteorológicas desfavorables.